Consejos prácticos para hacer senderismo
El senderismo es sin duda una de las mejores actividades para practicar deporte saludable. Y es por ello que desde esta Institución Provincial se pretende promocionarlo a través de rutas guiadas.
Equipamiento:
Calzado: Es aconsejable elegir un calzado adecuado, preferiblemente ligero, zapatillas o botas especialmente de trekking que sean confortables y que tengan
suciente amortiguación y torsión. Y por supuesto unos buenos calcetines para evitar rozaduras.
Ropa: Elige ropa cómoda, confortable y transpirable en función de la época del año y las condiciones meteorológicas del lugar en el que se va a hacer el
día de la ruta.
Mochila: Muy útil para transportar cualquier objeto como por ejemplo, chubasquero, alimentos, botella de agua, etc..
Bastones: Son de gran ayuda para los senderistas,
aconsejamos que sean graduables.
Cantimplora: Siempre es aconseje llevar consigo mismo una cantimplora o mochila con depósito de agua aproximadamente de 1,5l para hidratarse
adecuadamente.
Móvil: Dispositivo de gran ayuda. En caso de emergencias llamar al 112.
Otros complementos: Gorra, sombrero, crema solar, gafas, etc-
Seguir en todo momento las indicaciones de losguías y del Coordinador de la ruta.
Respetar el medioambiente, asi como las propiedades privadas que nos encontremos en la ruta.
No arrojar basura ni desperdicios al suelo, incluso las propias pieles o cáscaras de las frutas que serán trasportadas por el participante hasta encontrar una papelera.
Respetar a los propios compañeros y “saber estar” durante toda la Expedición.
El incumplimiento de cualquier norma podrá suponer la descalicación del participante.
La participación en las rutas de senderismo programadas supone la autorización para el uso de cualquier imagen del participante en el entorno de la prueba, salvo petición expresa de los interesados
para que su imagen no sea utilizada en ningún medio de difusión ocial.
Todos los senderistas se comprometen a aceptar y respetar el presente Reglamento de participación para el buen funcionamiento del grupo.
Algunos beneficios físicos, psicológicos y sociales que aporta la practica del senderismo
físicos:
Mejora el estado de forma y resistencia física
Ayuda a mantener el peso corporal
Reduce la tensión arterial, colesterol, etc.
Minimiza la sensación de fatiga
psicológicos
Mejora la autoestima
Reduce la tensión y el estrés
Ayuda a relajarte
Incrementar el bienestar mental
sociales
Fomenta la socialización
Favorece la autoestima
Incrementa las relaciones interpersonales.
Aumenta la solidaridad
Punto de información:
DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALBACETE
WEB. DIPUALBA.ES
TELF. 967 59 53 00 EXT. 14736
BUZÓN DE SUGERENCIAS:
senderismoalbacete@dipualba.es
ORGANIZA: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALBACETE